El Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada Molina, trabaja de forma coordinada con las alcaldías para concretar obras y acciones de impacto social.
Durante su informe por los primeros 100 días al frente de la administración capitalina, Brugada Molina afirmó que en 2025 iniciarán las obras para las cinco líneas del Cablebús que se construirán durante su gestión.
Por lo pronto, se encuentran en etapa de estudio las nuevas estaciones y rutas de la obra que permitirá una mayor movilidad de los habitantes de Álvaro Obregón.
“Vamos a construir 5 nuevas líneas de cablebús en la Ciudad de México, en Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco y Cuajimalpa, así que queremos que en esta ciudad los que tardan más en llegar a su trabajo, puedan reducir el tiempo y tengamos el mejor transporte del mundo que es el que va por los aires”, señaló la Jefa de Gobierno.
Otro de los proyectos de alto impacto social es la construcción de Utopías en cada una de las alcaldías, en un primer momento se edificará una por demarcación, pero la meta es alcanzar las 100 al terminar el sexenio.
Se trata de espacios diseñados para fomentar la inclusión social a través de actividades gratuitas.
Una de éstas se diseñará en el Parque Japón, con infraestructura moderna para practicar deportes, actividades artísticas, servicios de salud mental y emocional.
Brugada comentó que, en conjunto con las demarcaciones, inició el programa Bachetón, con el que se han reparado más de 30 mil baches.
Estas acciones atienden una de las principales demandas sociales en materia de mejora de espacios públicos.
Como parte de su compromiso para mantener un gobierno próximo a la gente, dijo que este año se van a construir las primeras 22 casas de gobierno, al menos una por Alcaldía, para acercar a la ciudadanía los trámites y servicios que corresponden a la CDMX.
Además, se mejorará el mantenimiento de los servicios básicos de esta ciudad como agua, drenaje, movilidad, así como un programa intenso de escrituración de viviendas para darle a los habitantes de las alcaldías como Álvaro Obregón,
certeza jurídica de su patrimonio.
Para este fin, el Gobierno de la CDMX firmó acuerdos con el Colegio de Notarios de la Ciudad de México y promoverá reformas legislativas en materia de notariado social, lo que permitirá garantizar el éxito del programa de escrituración accesible a familias de bajos recursos.